lunes, 29 de octubre de 2007
Un detalle, una aclaración y una realidad.
Mucha mies y poco ancho de banda.
Y lo estamos esperando.
domingo, 28 de octubre de 2007
La República de Varadero.
Actualmente, más bien parece una República con independencia total, posiblemente le es más fácil a un cubano viajar al espacio exterior que entrar en los predios de la hermosa playa. Para este paradisíaco lugar, el visado permanente es para extranjeros y la claque dirigente, algunos cubanos, logran mediante artimañas, disfrutar de unos días, eso sí, nada de fotos, so pena de dar con los huesos en las mazmorras dictatoriales.
miércoles, 24 de octubre de 2007
Chávez, mentiroso.
Totalmente falso, los médicos cuabnos se ven obligados a ir a Venezuela, por la difícil situación económica en la isla, que encuentra alivio por el pago o remuneración que reciben, muchos de ellos, contra su deseo natural, alargan las misiones para tratar de conseguir más fondos que desitnar a cubrir las perentorias necesidades del cubano. Incluso, algunos se han molestado y negado a acudir a aquellas misiones en otros países distintos a Venezuela que no reportan la moneda dura necesaria o lo hacen paupérrimamente.
Chávez, mentiroso.
3 en 1.
En un momento de la reunión, uno de los allí presentes explica en estos términos a quien preside:
-El problema es que el Martin Dish no trabaja en esas tierras.- a lo que el citado dirigente, designado por actitud y no por aptitud, ripostó.- Bueno, hay que hablar con el Martin Dish ese, convencerlo y apelar a su conciencia revolucionaria.- Uno de los conocedores sentado al lado del dirigente, le susurro en la pausa.- El Martin Dish es un arado.- El dirigente mosqueado, inmeadiatamente coronó su ignorancia.- Compañeros, no importa que sea bruto, siempre que hemos apelado a la conciencia de los campesinos cubanos, ellos han respondido. El silencio que siguió y la aclaración repetida y detallada aun más, clasificó en los anales de la estupidez humana al citado hombre. El Martin Dish es un tipo de arado usado para roturar la tierra; en Cuba, para los que no conocen las interioridades del lenguaje hablado cotidianamente, arado se dice también de una persona de pocos conocimientos o entendimiento eg. fulano es un arado (bruto).
2 A los carnavales en Cuba, acuden muchas agrupaciones musicales de la isla que mantienen viva la fiesta con su música contagiosa. Algunas agrupaciones informales o improvisadas, tenian nombres dados por quienes la conocian y las regiones que transitaban, Los Chupacandiles, Los Comepolvo, etc. En una de estas festividades, la orquesta ya llevaba largo rato tocando un número los cuales usualmente tiene un estribillo o varios creados en ese momento o usados anteriormente, en caso de múscia en vivo, los estribillos alragan el número musical extendiendo la diversión de todos, bien, en algun momento, el interprete en una de sus evoluciones, cortocircuitó el micrófono, la corriente pasó a través del cantante que entumecido comenzó a gritar, esta vez de veritas, Ay que me electrocuto, me electrocuto, el baile en su punto, la fiesta a reventar, esto fue interpretado como un estribillo y comenzado a corear por los allí presentes sin percatarse que, realmente, el cantante era atravesado por una corriente eléctrica producto de un fallo.
3 Se rumorea que finalmente, la jineteras han logrado agruparse en una asociación que defenderá sus derecho, se autotilan, Felación de Mujeres Cubanas (FMC), y felicidades a estas aguerridas luchadoras del pan.
lunes, 22 de octubre de 2007
El enemigo oculto entre nosotros.
Por nuestros campos y ciudades.
miércoles, 17 de octubre de 2007
¿Donde está el dinero?
- Detienen a un señor con un maletín (800 000) lleno de dinero de Chávez, dicho señor trató de pasar el dinero sin conocimiento de las autoridades argentinas.
- Manifiéstanse durante días, semanas, incluso meses, en Perú, Bolivia, Ecuador y México. De donde obtendrán el sustento para ellos y sus familias estos "manifestantes", cabe preguntarse.
- A pesar del subsidio Chavista, la situación en Cuba no mejora, al contrario, se deteriora.
- Viajan por todo el mundo los familiares de los espías juzgados en EEUU.
- El abogado de uno de los 5 espías es uno de los mejores de EEUU.
- Publican anuncio en el Times pagado por una "colecta".
- Médicos expiden recetas con las figuras de Chávez y FC en Perú, como parte de una "misión" sin conocimiento y autorización expresa del gobierno peruano.
- Envían estudiantes a Cuba para cursar estudios, como parte del estudio, se les adoctrina y siembra el oido contra la civilización.
- No mejora el estado de la nacion venezolana, el petroleo ya está a más de 80 dólares.
- Compra Chávez armamento a Rusia de todo tipo, además, compra fábricas de armamento.
- De pocos seguidores, de pronto los postulantes que han manifestado su componenda con FC y Chávez, pasan a tener multitudes, quienes se expresan violentamente y como escribí al principio, por largos períodos en lugares públicos, interfiendo la normalidad de los países en que lo hacen.
- Periódicos, grupos mediáticos, gobiernos, etc, comienzan a pronunciarse de forma tímida primero, y luego abiertamente, partidarios de los "cambios" en América Latina.
- Resurge con fuerza el antinorteamericanismo violento, virulento, allí donde EEUU tiene presencia.
- Se suceden congresos, seminarios, cursos, etc, grátis o de financiamiento desconocido en distintos lugares de este mundo, en los que se recicla para presentarlo como nuevo, gastadas ideas que han demostrado inoperatividad o conveniencia para la especie humana.
- Gobernantes toman decisiones inesperadas, de acercamiento generalmente a las posiciones de Chávez y FC.
Pueden rastrear más información, esta es a grosso modo, la recopilada por mí de las noticias que publican.
El Terror.
Días atrás, por esas cosas de la mente que a veces nos juega la mala pasada de ver lo que no es o ser lo que no quiere ver, me empeciné en el error de escribir la dirección del blog mal, así en lugar de poner nombreblog.blogspot.com, escribía nombreblog.blogger.com; al recibir urgentemente la página de error, que es la más rápida en mostrarse, no una, varias veces al insitir y persistir el error, ya me empezó la carcomilla, hice silencio para escuchar el ruido del toque a la puerta y el mal que sobrevendría con el... nada... silencio absoluto, el diálogo interior necesario luego de dispararse a velocidades increíbles la suposición, queda más o menos como sigue -Bien, calma, repasemos la siuación un poco más despacio, vamos a revisar por enésima vez la dirección que escribí, la otra voz interior grita histéricamente, revisar ni cochinche, ahora si se fastidió la cosa, ya me extrañaba que hubieran tardado tanto; responde la otra parte interlocutora, la hora de los registros es de 6am a 6pm, creo; luego riposta la otra, que hora ni que niño muerto, la hora es la que le venga en gana a los perros esos, o perdistes la memoria de la historia; bueno, a ver, lleguemos a un arreglo antes de correr los dos sin rumbo, tratemos de llegar por otra página, por la de búsqueda, dos o tres intentos más antes de desistir y declararnos incapacitados de dirigir el cuerpo.
Luego todo retornó a su sitio, la página y la cordura, por supuesto, he cambiado algunas frases fuertes para no ofender la sensibilidad del lector, revisando detenidamente y siguiendo un método, logré caer en la cuenta del error y acceder como antes.
¿Por qué esta historia?, porque es la vida del cubano, del que roba por necesidad, del que dice lo que cree o piensa, del que quiere algo distinto al deseo de la dictadura para sus hijos o los suyos.
Nadie como el cubano o aquellos que han vivido en sistemas "socialistas", dictaduras, y sistemas parecidos, donde se está fuera de la ley, simplemente por ser nacional de ese país en ese país, para entender el infortunio mucho mayor de los judios, en los campos de concentración u otros grupos humanos, asediados por la violencia de cualquier tipo de quien tiene el poder y abusa de el.
No es el terror, el hecho presente que daña la integridad personal, no es el peligro inminente que pone los recursos de la mente y el organismo en evitarlo, no, más allá de esto, es la sombra que proyecta sobre nosotros la amenaza, el precedente real de como se puede ensañar un brazo ejecutor sobre aquellos invalidados en sus derechos.
Luego de esto, quisiera llegado el momento, ojalá no me llegue ni llegue a nadie, mis mejores deseos de justicia para el que lo sufre, hibernar, sencilla y llanamente, hibernar, ni más ni menos, pasar el horror. Por eso escribo, sin mirar consecuencias, porque nos han llevado al rincón de donde solo hay una única salida, LA LIBERTAD, y un único camino, denunciar la dictadura, sus mentiras, la realidad de Cuba, creanlo o no.
Amarcord.
No es civilizado ni legal, la solución salomónica de partir el niño a la mitad y como muchos, me pregunto que tan mal anda este mundo para que el caso haya tenido que llegar tan lejos y a tan difícil solución.
Bien el padre pudiera haber reconocido que cuando un hijo se va de Cuba, muchas veces con dificultad aceptamos esto los padres por el bien del hijo, de tan difícil la situación en la isla, a la vez que asumimos esto como un mal menor, conocemos de antemano la incomunicación que probablemente seguirá, pues la burbuja que ha creado la dictadura, en muchos casos impide comunicarse entre sí a las familias. Por otro lado, el señor que tiene la custodia en este momento, debiera quizás entender esto que el padre no ha dicho, más allá de quien financió el viaje del padre y con que intereses que bien conocemos, de manera que para no partir el muchacho, propongo lo siguiente:
- Se otorga la custodia al padre sin ningún otro impedimento.
- Se reconoce y agradece públicamente al ciudadano norteamericano por haber dado cobija al niño en el difícil momento que atravesó.
- Se insta al padre del niño a mantener la comunicación entre los hermanos que quedan separados y provee facilidades por parte del gobierno norteamericano para garantizar como mínimo una vez al año el encuentro de ambos hermanos en la circunstancias que acuerden las partes.
Fin del cuento señores, que no hay que hacer olas dentro de un vaso de agua, es hora de saber poner la bola del lado cubano sin herir a nadie.
Por supuesto, es la humildisima opinión de este anónimo bloguero, quien además, desde este espacio digital, expresa su respeto y admiración por la jueza encargada del caso.
martes, 16 de octubre de 2007
Entre fieras anda... la bobería.
El vals de RE con la orquesta de propietarios en Cuba.
Te encontré Habana, palo contigo.
La soga, el mono y el mito.
lunes, 15 de octubre de 2007
En blanco y negro.
jueves, 11 de octubre de 2007
S.C.

b) cuando lo colgaste?
c) que tan dificil te resulta acceder a la red, actualizarlo, etc?
a) A menudo leía el Nuevo Herald, ahí vi el enlace al blog de Rui Ferreira periodista del Nuevo Herald, Herejías y Capirinhas, uno de esos días decidí visitarlo. No participaba en los comentarios de cualquier tipo en Internet por el tiempo que se invierte en hacerlos, es decir escribir pensando lo que se pone o quiere decir. Luego de comentar en el blog de Rui, en el que alguna que otra vez más que un comentario dentro de un post de Rui, escribía sobre algún tema con forma de artículo, el bueno de Rui me lo permitió y con su venia lo hice unas cuantas veces. En el mismo blog Herejías y Capirinhas, alguien propuso que hiciera mi blog, luego de probar, comencé con uno que se llama MKGenlínea, que fue el primer pinino y abandoné por no quedar conforme con el resultado; finalmente, hice Cubabit, con el que me he mantenido y espero hacerlo.
b) El primer blog, MKGenlínea, salió el primer comentario el 9 de noviembre de 2006; en el caso de Cubabit, sustituto de aquel, el primer comentario estreno la vía digital el 29 de enero del 2007.
c) En mi caso en particular, no tengo dificultad para acceder a Internet, publico con regularidad, un post por semana, a veces más, en dependencia de la disponibilidad de tiempo y como se comporte la conexión, que a veces suele estar muy lenta, por lo que desisto de publicar más posts. Sobre la conexión, no tengo una seguridad de disponer de ella permanentemente, al menos hasta ahora la he tenido, no se mañana.
2- los pocos blogs cubanos (de la isla) que encontre parecen abrir una ventana sin filtros a la realidad cubana. es asi?
Como es de suponer por las estadísticas de acceso a Internet que sitúan a Cuba entre los últimos países en la lista de países cuyos ciudadanos acceden a la Red de redes, esto se refleja en la cantidad de blogs existentes, los cuales también han visto reducidas las posibilidades de los autores de actualizarlos con la regularidad que lo hacían por la eliminación de opciones que antes estaban al alcance de los cubanos de la isla, como por ejemplo, el acceso mediante el pago en moneda dura en algunos correos, la cual fue eliminada hace algún tiempo, los propios autores han comentado estas nuevas dificultades en sus blogs, como el caso de Mi Isla al mediodía o Generación Y.
En realidad, existe el filtro que está en la mente de los autores, así, en el caso de Mi Isla al mediodía, siempre ha sido cuidadoso de no criticar directamente a la dictadura o sus cabecillas, incluso teniendo en cuenta que el autor usa el anonimato. No he leído realmente algún blog de la isla que sea especialmente crítico o refleje la realidad desde una óptica real. En el caso de Generación Y, por ser pública y conocida la identidad de la autora, debe ser más cuidadosa para no ser enjuiciada por alguna de las tantas leyes que reprimen la opinión contraria a la de la dictadura. En el caso mío en particular, sé por experiencia que no garantiza comportarse acorde a la línea oficial del gobierno alguna concesión o beneficio por parte de las autoridades, ya sea en Internet o en la vida diaria; por lo que escribo en el blog y llamo a las personas por su nombre y al gobierno por su designación real, dictador y dictadura y les señalo como la causante del estado de la nación cubana.
3- despues del debate sobre el pavonato, pareceria que los cubanos con acceso a la red descubrieron el internet como espacio no regulado de discusion. crees que las autoridades estan preocupadas por el potencial de la red?
Cuando se visitan los blogs de cubanos fuera de la isla, que son la mayoría de los blogs cubanos, y se lee los datos personales, se puede dar cuenta de que la mayoría de esos autores de los blogs, pertenecen a la esfera de la cultura, escritores, periodistas, etc. o han tenido una relación muy cercana con el ámbito cultural cubano. Aun cuando la mayoría de los emigrantes cubanos no pertenecían a esa esfera cultural, el blog básicamente requiere de saber hilvanar palabras para exponer ideas, e indudablemente es un ejercicio mental llevar un blog, la mayoría de los cubanos de fuera, prefieren los chats y las salas de chats a los blogs, los juegos en línea como el dominó, las damas u otros, es el Internet una forma de entretenimiento más que un medio para discurrir las ideas o los sentimientos sobre diversos asuntos o aficiones.
De lo anterior se desprende, que la inmensa mayoría de los cubanos, si se hiciera una encuesta, están ajenos al tejemaneje que se suscitó con el caso del pavonado.
No creo que con preocupaciones como el cambio que a todas luces se avecina y todo lo que este cambio puede acarrear, que incluso puede llevar a la desaparición de esas autoridades, les preocupe un incidente que frente al anterior es de menor cuantía. La designación de Ramiro Valdéz Menéndez al frente del Ministerio de las Comunicaciones, un ex Ministro del Interior, represor por extensión, tengan de que preocuparse. La minimización del acceso a Internet, la persecución de las antenas de satélite, de estos últimos tiempos, es parte de las maniobras del ministro, de su estrategia.
4- cuantas visitas recibiste el ultimo mes? sabes cuantas fueron de cuba y cuantas de fuera?
No llevo esa estadística, en algún momento intenté colocar en el blog Cubabit el contador, pero me era tan engorroso colocarlo en donde quería en la página que desistí, de manera que no poseo esas estadísticas. En parte no me preocupa en lo que a mí respecta, porque mi objetivo es publicar lo que siento y veo desde mi óptica personal, a la vez que un ejercicio de escritura.
miércoles, 10 de octubre de 2007
Ides y venires, puercos y cochiqueras.
Curiosidades.
martes, 9 de octubre de 2007
La Verdad.
Opositores, en Cuba, somos todos; el que en un real estado de necesidad, se opone a las injustas regulaciones de la dictadura, robando para garantizar el sustento de los suyos y de él mismo; son opositores, los que hacen lo que no debieran, porque si el de arriba lo hace, ¿por qué yo no?, es opositor, aun el que nace sin conciencia de donde en Cuba, porque mañana, en la libertad, aprenderá la historia negra y triste de la dictadura que imperó donde nació cuando nació. Que país bajo una dictadura, no serán opositores todos sus ciudadanos, aun aquellos dentro de la claque dictatorial, candidatos a desertar para contar lo vivido durante su estadía dentro de los privilegiados, son opositores en potencia. Y es la verdad, es una dictadura porque todos en algún momento del día por el Estado de Necesidad, robamos, mentimos, callamos, somos cómplices de los que reprimen a los que se oponen abiertamente a esta dictadura, aun cuando, en el silencio de la justicia natural que le es dada al hombre en su intimidad, pensemos como ellos y el temor nos impide hablar la verdad, ¿acaso no huyeron y renegaron los discípulos en la hora de la represión?, como ellos, seremos todos en el mañana cercano, quienes hablemos de esa verdad que se nos ha impedido por tantos años de terror y represión.
Les dejo por último, algo del Libro de la Sabiduría, que me parece a propósito.
Me volví y vi todas las violencias que se hacen debajo del sol; y he aquí las lágrimas de los oprimidos, sin tener quien los consuele; y la fuerza estaba en la mano de sus opresores, y para ellos no había consolador.
Ec. 4.1
Si opresión de pobres y perversión de derecho y de justicia vieres en la provincia, no te maravilles de ello; porque sobre el alto vigila otro más alto, y uno más alto está sobre ellos.
Ec. 5.8
Justo hay que perece por su justicia, y hay impío que por su maldad alarga sus días.
Ec. 7.15
Por cuanto no se ejecuta luego sentencia sobre la mala obra, el corazón de los hijos de los hombres está en ellos dispuesto para hacer el mal.
Ec. 8.11
domingo, 7 de octubre de 2007
El Mundo Virtual de la dictadura.
Imagino que la mayoría de ustedes ha leído, bien sea en las noticias de Yahoo o por otras vías acerca del mundo virtual creado en la web, en inglés Second Life, Segunda Vida. En ese mundo, usted se inscribe y desarrolla una vida virtual en el sitio, tiene su propia moneda ese mundo, trabaja o estudia y en algunos casos, enlaza con la realidad, como sucedió con el caso de una compañía que publicó las vacantes y realizo las entrevistas a los en ese mundo virtual.
A prima vista, puede parecer que Second Life es, el primer mundo virtual creado por el ser humano; un cubano claramente respondería que no, el mérito de la creación del mundo virtual lo tiene el dictador cubano. Si alguien quisiera, que no fuese cubano, comprobarlo por sí mismo, puede hacerlo con una simple encuesta entre aquellos que han visitado la isla como turistas, invitados de la dictadura o residentes extranjeros en Cuba, que en lo adelante designaré para comodidad como Primer grupo, y esa misma encuesta hacerla paralelamente a cubanos de la isla o que hayan emigrado recientemente de ellas, que denominaré, para que tenga coherencia la lógica y la realidad, Segundo grupo, pues en el orden real, estaría en el último de cualquier orden. No por obvio o evidente, omitiré agregar, para los despistados, que en ese mismo Primer grupo incluyo a los integrantes de la claque dictatorial.
De esta manera, obtendría resultados como el siguiente, si usted pidiese a alguien del primer grupo que le describiese su viaje en ómnibus interprovinciales, le diría que se dirigió a la Terminal de Ómnibus, en Boyeros y Tulipán, un lugar de una limpieza e higiene a ojos vistas correcta, compró un pasaje para la fecha deseada, y en esa fecha concurrió a la Terminal, abordó un ómnibus Yutong con las naturales comodidades para un viaje de horas a su destino, la atención en todo momento fue la mejor. Un entrevistado del Segundo Grupo, luego de reiterarles la seguridad de que su nombre no va a aparecer en ningún lugar, al contrario del entrevistado del primer grupo, presto a publicar hasta la lejana ciudad de donde procede, le relataría este atribulado del Segundo Grupo como pasó 4 noches en la lista de espera, en un remoto y apartado lugar de la avenida que circunda la rada habanera, como por las noches, conseguía bañarse con una latica y "echar un pestañazo encima del equipaje, abrazado a este "por si las moscas", y aun le diría que fue afortunado, tiene un primo que pasó 10 días en esa situación antes de conseguir viajar a su destino, no tienen ellos, la posibilidad de pagar "la multa" por tener pasaje asegurado inmediatamente, menos ahora que los pasajes andan por las nubes; sobre el lugar, más bien parece para transportar animales cuadrúpedos que seres humanos.
Los del Primer grupo, algunos relatarían la estancia en Hoteles de 3 y 5 estrellas, otros, que viven en residenciales con toda la tecnología de punta de un inmueble moderno, algún que otro residente, vive a sus anchas en una casa alquilada por una décima parte de lo que se paga en su país de origen, los que invitó la dictadura, le contaran de la magnífica mansión en que le alojaron en Siboney, por donde vive el sátrapa. En cambio, en el Segundo grupo, unos se quejarían de vivir desde que tiene uso de razón con sus familias, unos encima de otros, otros, le contarían que hace algunos años, le entregaron la propiedad de la casa, según el gobierno, pero ahora quiere permutar pues le hacen una buena oferta de dinero por algo más pequeño y el necesita el dinero, aparte, es su casa ¿o no?, otro le contaría que en 5 años más, se convertiría en inhabitable por el deterioro y le preocupa ir para un albergue, de por vida, esperando la casa que dicen van a dar, casos le relatarían de cómo quisiera ir unos días a un hotel, pagando en la moneda de los extranjeros que le envió un familiar, pero no se le permite a los cubanos.
Para salir y entrar de Cuba, los del Primer grupo le mirarían con extrañeza, respondiéndole, normal, como lo hace todo el mundo. Los parias del Segundo grupo, contarían como le han denegado la visa de entrada a un país que le invitaron y probablemente no lo hagan más, por los engorrosos métodos impuestos por la dictadura recientemente, alguno le contará como a pesar de tener las condiciones y más que esto, el derecho, la dictadura no le permite el viaje, otros, le contarán las mil y una veces que ha intentado escapar del infierno por distintas vías sin suerte.
Aquellos que han leído, visto o escuchado los medios de la dictadura (únicos permitidos), integrantes del primer grupo, contarán las excelencias del sistema cubano. Los del Segundo grupo, con los pies en la brutal realidad del cubano, le confesaran que sólo ven las películas y algún que otro programa, ¿Qué me pregunta? La Mesa Redonda, cual, la del Rey Arturo de la película del domingo, no me haga reír, esas cosas del gobierno son inventos que nadie cree en Cuba, salvo los ingenuos que vienen de turistas o los extranjeros que viven aquí por no buscarse problemas.
La realidad es bien distinta en Cuba a la que pregona la dictadura. En fin, tela hay por donde cortar, los que lo saben, cuenten; los que no saben la verdad, pregunten a los que sí saben antes de hablar, Por Favor.